COMPARTÍ TUS DERECHOS

El Programa ARCOIRIS surge en 1992 con el propósito de dar respuesta al Art. 19 de la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño en nuestro país, desarrollando actividades de promoción y defensa de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, especialmente de quienes viven situaciones de Violencia Familiar, Maltrato y Abuso Sexual.
Asimismo desarrolla acciones de movilización social y participación ciudadana para incluir la perspectiva de los Derechos del Niño en el proceso histórico de nuestro país. En este sentido fue redactor e impulsor de la aprobación de la Ley 18.214 que prohíbe el uso del castigo físico y humillante en Uruguay, la cual fuera aprobada por el Parlamento Uruguayo el 20/11/2007.
Ponemos especial énfasis en los Derechos de niños y niñas porque estos Derechos responden a las necesidades que ellos tienen; y es imprescindible satisfacer integralmente estas necesidades para asegurar el desarrollo armónico de sus potencialidades como seres humanos.
El Centro Juvenil América está enclavado en lo que antes fue un asentamiento irregular, hoy barrio 9 de Setiembre, en la zona de Colón-Lezica de Montevideo. Al mismo asisten adolescentes a partir de los 12 años, en donde participan de diferentes actividades recreativas, artísticas, culturales y deportivas, se brindan talleres ocupacionales en diferentes oficios, incluyendo además alimentación, apoyo y asesoramiento educativo, psicológico y social.
Cuenta con un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en el trabajo con adolescentes y comunitario, siendo el Centro Juvenil América promotor de iniciativas culturales que enriquecen la vida social del barrio, celebrándose anualmente, por ejemplo, el cumpleaños del barrio abierto a toda la comunidad. Se cuenta convenio con INAU, IM e INDA para el funcionamiento del mismo.
A fines del 2007, partiendo de la experiencia acumulada de los centros estables y de los proyectos ejecutados desde otras líneas de intervención, se crea el Área de Participación y Cultura con el objetivo de ser una plataforma institucional desde donde poder investigar, ejecutar y proponer acciones innovadoras para propiciar la participación protagónica y la apropiación de la cultura, en lo que hace al ejercicio de la ciudadanía por parte de niños, niñas, adolescentes y adultos.
Las situaciones de vulneración de Derechos de las personas están muchas veces asociadas a condiciones de pobreza material y cultural, siendo además excluidos socialmente de los ámbitos de decisión política. Partiendo de la concepción ideológica de que la democracia no se construye y consolida solamente con el voto cada cuatro años, sino que por el contrario, sin importar la bandera político partidaria de cualquier ciudadano, la democracia se fortalece de la organización de la sociedad civil y de la capacidad de ésta de incidir sobre el poder político y sobre las políticas públicas que lleve adelante el gobierno de turno.
La Iniciativa POR LA MANO CORRECTA, pretende establecer una alianza estratégica con transportistas de carga para la lucha contra la explotación sexual de personas menores de edad. Surge a instancias del proyecto financiado por la UNION EUROPEA, lográndose un acuerdo de sostenibilidad de la misma a través de un convenio marco firmado con Montes del Plata e ISEV.
Básicamente se tienen encuentros con choferes de todo el país a través de charlas interactivas sobre el tema, distribuyéndose material gráfico informativo, persiguiéndose el fin de mejorar los índices de detección de este tipo de situaciones que ocurren en la clandestinidad por ser un delito y así generar la posibilidad de brindar protección a las víctimas de éste grave flagelo social considerado como una de las formas de esclavitud modernas.
Visión: Ser una organización independiente, eficaz y comprometida con los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, generando mejores oportunidades y soluciones en la construcción de una sociedad más solidaria, equitativa, tolerante, segura, y que valore y respete a sus nuevas generaciones.
-->Misión: Promover programas y proyectos de trabajo tendientes a garantizar los Derechos de niños, niñas y adolescentes del Uruguay, especialmente de aquellos que pertenecen a sectores sociales desfavorecidos y que viven situaciones de violencia en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana.
PROYECTO Nº33 | “CEIBAL EN PARQUE AMBIENTALISTA - FASE 2”
En el marco del Propósito de Redes Prioritarias Ceibal-INAU, se realizan acciones que promuevan el trabajo educativo con las TlC´s, la optimización del recurso XO a través de sus aplicaciones y el buen uso y cuidado de los equipos, dirigidas a población infantil, adolescente y adulta, tomándose como base logística del proyecto el Centro Juvenil América gestionado por SAI. Período: Julio-Diciembre 2013 | Financia: INAU-Plan CEIBAL | Zona: Colón-Lezica (Montevideo)
PROYECTO Nº32 | “REFUGIO MATEO XXV”
Refugio nocturno para 70 adultos mayores de ambos sexos en situación de calle. Período: Enero 2013 a la fecha | Financia: BPS | Zona: Centro (Montevideo)
PROYECTO Nº31 | “TALLERES WEBCIN@S"
Realización de cursos de informática semi gratuitos para vecinos de 12 centros comunales zonales de Montevideo diferentes de forma de abatir la brecha digital y promoción de la inclusión digital para personas que no logran acceder a ella por otros medios más costosos. Período: Octubre 2012 – a la fecha | Financia: Intendencia Municipal de Montevideo
PROYECTO Nº30 | “GESTIÓN DE SOCAT EN PINAR Y SALINAS NORTE"
Desde el Socat se desarrollan actividades de consulta y orientación familiar, articulación interinterinstitucional en la zona potenciándose el trabajo en red y la promoción y realizacion de pequeñas actividades comunitarias para tratar temás de interés social y cultural. Período: Setiembre 2012 – a la fecha | Financia: MIDES-INFAMILIA-BID
PROYECTO Nº29 | “ETAF – REGIÓN CENTRO”
En el marco del Programa Cercanías del MIDES, se gestiona un equipo de atención territorial a 40 familias por mes que presentan niveles críticos de vulnerabilidad social, realizando un proceso socioeducativo con cada núcleo familiar atendido que abarca temas de salud, vivienda, trabajo, educación, convivencia y crianza, acceso a prestaciones sociales, etc. Período: Abril 2012 – a la fecha | Financia: INAU
PROYECTO Nº28 | “EN CAMINO HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES EN URUGUAY”
Se pretende impulsar mediante un conjunto de acciones estratégicas e integradas, la consolidación de una política de Estado efectiva para el combate y la erradicación de la explotación sexual comercial de niñas y adolescentes mujeres en el Uruguay. Dentro de los principales resultados esperados se encuentran: - generar información de calidad actualizada sobre el tema, - mejorar los mecanismos de detección, denuncia y represión a infractores, así como - mejorar los dispositivos de protección a las víctimas. También se pretende: - fomentar y generar sinergia con la implementación del Plan Nacional de Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No comercial Infantil y Adolescente, - establecer una mayor y mejor visibilidad y medición del fenómeno social, y - generar alianzas con el sector privado empresarial vinculado al área de servicios de transporte y de hotelería para colaborar con los organismos públicos encargados de la represión de este ilícito y de la ayuda a las víctimas. Período: Febrero 2012 – Enero 2014 | Financia: UNIÓN EUROPEA
PROYECTO Nº27 | “FABULAS DEL MONTE”
Valorización de nuestra fauna autóctona a través de fábulas populares de nuestra región, mediante recursos artísticos combinados: - Recital musical de canciones basadas en las fábulas litoraleñas con participación del público en percusión, canto y movimiento; - Ilustraciones: Proyecciones escenográficas de las fábulas cantadas. Destinatarios: Alumnos de Escuela Primaria y docentes. Período: Enero 2012 – Julio 2012 | Financia: MEC-Fondos Concursables
PROYECTO Nº26 | “1ROS. JUEGOS NACIONALES DE LA JUVENTUD”
Se realizó la animación y gestión de conviviencia y de espacios recreativos para un total de 1.000 jóvenes deportistas que venían de todo el país a participar de los juegos deportivos, acampando durante su estadía en Montevideo. Período: Noviembre 2011 | Financia: INJU-Ministerio de Turismo y Deporte. | Zona: Rural del Prado - Montevideo
PROYECTO Nº25 | “RÍO, TIERRA Y CEIBAL”
Promover la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación ofrecidas a través de las herramientas del Plan Ceibal en el ámbito rural de la comunidad de Las Brujas en el departamento de Canelones, generando contenidos digitales que documenten la zona desde los propios actores locales. Período: Setiembre 2011-Abril 2012 | Financia: Fondos Concursables. PLAN CEIBAL-Programa de Desarrollo Social-BID | Zona: Las Brujas (Canelones)
PROYECTO Nº24 | “SALINAS NORTE-II”
Segunda etapa del proyecto para la promoción e inserción social de personas ex beneficiarias del PANES pertenecientes a la zona de Salinas Norte (Canelones), asentamiento la Cumbre, a través de actividades de orientación y formación laboral. Período: Setiembre 2011 – Abril 2012 | Financia: MIDES-Programa Uruguay Integra
PROYECTO Nº23 | “CEIBAL EN PARQUE AMBIENTALISTA”
En el marco del Propósito de Redes Prioritarias Ceibal-INAU, se realizan acciones que promuevan el trabajo educativo con las TlC´s, la optimización del recurso XO a través de sus aplicaciones y el buen uso y cuidado de los equipos, dirigidas a población infantil, adolescente y adulta, tomándose como base logística del proyecto el Centro Juvenil America gestionado por SAI. Período: Julio-Diciembre 2011 | Financia: INAU-Plan CEIBAL | Zona: Colón-Lezica (Montevideo)
PROYECTO Nº22 | “POLIDEPORTIVO Y CULTURAL – PARQUE AMBIENTALISTA”
Acondicionamiento del gimnasio del Centro Juvenil America para su utilización como espacio de promoción de actividades deportivas y culturales, por parte de jóvenes capacitándose en diferentes oficios en el marco del Programa Girasoles de la Secretaría de Juventud de la IMM. Período: Octubre 2010 – Mayo 2011 | Financia: IMM | Zona: Lezica-Colón-Melilla (Montevideo)
PROYECTO Nº21 | “SALINAS NORTE”
Promover la inserción social de personas ex beneficiarias del PANES pertenecientes a la zona de Salinas Norte (Canelones), a través de actividades de orientación y formación laboral. Período: Setiembre 2010 – Abril 2011 | Financia: MIDES-Programa Uruguay Integra
PROYECTO Nº20 | “CAMPAMENTOS EDUCATIVOS”
Convocatoria y realización de campamentos educativo-recreativos para 1.500 niños/as y adolescentes pertenecientes a centros educativos públicos de localidades del interior del país. Período: Octubre - Diciembre 2010 | Financia: CODICEN-ANEP | Zona: Colonia Valdense – Playa Fomentov – Campamento Parque 17 de Febrero
PROYECTO Nº19 | "CYBERSPACIO JUVENIL"
Realizar un proceso socio educativo con jóvenes con enfoque de participación y protagonismo generándose como producto una plataforma virtual interactiva para la promoción de los DD de NNA. Utilizándose como centro logístico para el proyecto el Centro Juvenil America que gestiona nuestra organización. Período: Octubre 2010 – Marzo 2011 | Financia: INJU | Zona: Lezica-Colón-Melilla (Montevideo)
PROYECTO Nº18 | “FLORESTA”
Promover la inserción social de personas ex beneficiarias del PANES pertenecientes a la zona de Floresta Norte (Canelones), a través de actividades de orientación y formación laboral. Período: Julio 2009 – Febrero 2010 | Financia: MIDES-Programa Uruguay Integra
PROYECTO Nº17 | “CREACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA”
Producir los contenidos y propuestas de trabajo de una Guía Didáctica dirigida a docentes de escuelas de todo el país para trabajar con niños y niñas en edad escolar acciones de prevención de la Violencia Doméstica. Período: Octubre-Noviembre 2009. | Financia: AECID – MIDES, INAMU | Zona: Alcance Nacional
PROYECTO Nº16 | “ENCUENTROS DE ARTE Y JUVENTUD”
Se realizó la convocatoria y animación de dos campamentos para un total de 1.000 jóvenes de diferentes proyectos artísticos de 18 departamentos, realizando la animación integral de los espacios de convivencia y acampada, debates, talleres y espectáculos. Período: Setiembre-Octubre 2008 | Financia: INJU | Zona: Rio Negro y Rocha
PROYECTO Nº15 | “INTERBALNEARIO”
Promover la inserción social de personas ex beneficiarias del PANES pertenecientes a la zona de San Luis (Canelones), a través de actividades de orientación y formación laboral. Período: Marzo 2008 – Octubre 2008 | Financia: MIDES-Programa Uruguay Integra
PROYECTO Nº14 | “OGAGUAZU”
Promover la inserción social de personas ex beneficiarias del PANES pertenecientes a la zona de Parque del Plata (Canelones), a través de actividades de orientación y formación laboral. Período: Marzo 2008 – Octubre 2008 | Financia: MIDES-Programa Uruguay Integra
PROYECTO Nº13 | “TENDIENDO PUENTES…”
Promover la inserción social de personas ex beneficiarias del PANES pertenecientes a la zona de Colon-Conciliación (Montevideo), a través de actividades de orientación y formación laboral. Período: Marzo 2008 – Octubre 2008 | Financia: MIDES-Programa Uruguay Integra
PROYECTO Nº12 | “CON MADERA JOVEN”
El proyecto propone el trabajo con madres y padres adolescentes, capacitándolos en un oficio y en informática, además de promover aprendizajes en torno a la búsqueda de empleo y del mejoramiento de las pautas de crianza de sus hijos. Período: Abril 2008 – Setiembre 2008 | Financia: IMM-Secretaria de Juventud | Zona: Montevideo, Barrios Piedras Blancas - Manga
PROYECTO Nº11 | “PONIENDO FIN AL CASTIGO FÍSICO A LA NIÑEZ EN URUGUAY - FASES 1, 2, 3, 4 Y 5”
El proyecto propone iniciar y mantener vigente en nuestro país un proceso de transformación social, cultural y legal con relación a la práctica naturalizada del castigo corporal y humillante a la infancia y adolescencia con fines correctivos. Abarca las áreas de investigación, capacitación, reforma legal, comunicación y movilización social. Se logra la aprobación de la Ley 18.214. Período: Enero 2005 – Diciembre 2009 | Financia: UNICEF- SAVE THE CHILDREN SUECIA | Zona: Principalmente Montevideo, Impacto Nacional
PROYECTO Nº10 | “ATENCIÓN ESPECIALIZADA A NÚCLEOS FAMILIARES QUE VIVEN SITUACIONES DE VIOLENCIA”
Atención especializada a las familias que presenten situaciones de violencia familiar, maltrato y/o abuso sexual infantil detectadas dentro del marco de las acciones del SIPIAV-INAU, en modalidad de intervención desde un enclave territorial. Período: Mayo 2007 – Mayo 2008 | Financia: MIDES (Programa INFAMILIA) - INAU (SIPIAV) - BID | Zona: Montevideo y área metropolitana
PROYECTO Nº9 | “CREACIÓN DEL CAIF - LAS LUCIERNAGAS”
Implementación de un CAIF donde concurren diariamente 60 niños(as) en edad preescolar recibiendo cobertura alimentaria, educación inicial y estimulación psicomotriz. Período: Febrero 2006-Agosto 2009 | Financia: INAU | Zona: Punta de Rieles. (Montevideo)
PROYECTO Nº8 | “ATENCIÓN ESPECIALIZADA A NÚCLEOS FAMILIARES QUE VIVEN SITUACIONES DE VIOLENCIA”
Capacitación en detección y primer abordaje del maltrato infantil a instituciones intervinientes en el Programa INFAMILIA (MIDES) y atención especializada a las familias identificadas con esta problemática en modalidad de intervención desde un enclave territorial. Período: Junio 2005 – Octubre 2006 | Financia: MIDES-BID (Programa INFAMILIA) | Zona: Montevideo y área metropolitana
PROYECTO Nº7 | “CREACIÓN DE UN CENTRO LOCAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA”
El proyecto propone la creación y puesta en funcionamiento de un Centro Local para toda la zona 1 de Montevideo desde donde se irradiarán acciones dirigidas a la promoción y protección integral de los derechos de la niñas, niños y adolescentes, especialmente en aquellas situaciones en que éstos se vean vulnerados. La propuesta de actividades del Centro Local se desarrollan a través de tres componentes: A. Participación y protagonismo infantil y adolescente para la promoción y defensa de sus derechos. B. Creación y fortalecimiento de una red social local para la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. C. Implementación de un servicio de atención integral de situaciones de violencia, particularmente maltrato y abuso sexual. Período: Julio 2004 – Diciembre 2005 | Financia: UNICEF-IMM | Zona: Barrios Ciudad Vieja, Centro y Aguada (Montevideo)
PROYECTO Nº6 | “CREACIÓN DEL CAIF - LOS FUEGUITOS”
Implementación de un CAIF donde concurren diariamente 75 niños(as) en edad preescolar recibiendo cobertura alimentaria, educación inicial y estimulación psicomotriz. Período: Febrero 2004 - Febrero 2009 | Financia: INAU | Zona: Piedras Blancas (Montevideo)
PROYECTO Nº5 | “FORTALECIENDO REDES SOCIALES PARA EL BUEN TRATO INFANTIL”
Como antecedente previo a la apertura del primer anexo barrial (S.Figueredo esq. Sorata) del Programa ARCOIRIS (atención de situaciones de maltrato infantil). El proyecto tiene como meta fundamental el fortalecimiento de la red social para la intervención temprana y primer abordaje a situaciones de maltrato infantil y se lleva a cabo a través de talleres y cursos en diferentes escuelas, centros infantiles, CAIF, policlínicas, etc. Elaboración de un manual de detección e impresión y difusión de afiches de promoción del Buen Trato. Período: Junio 2003 - Junio 2004 | Financia: Embajada de Canadá | Zona: Aparicio Saravia entre Instrucciones y Gral. Flores (Montevideo)
PROYECTO Nº4 | “CAMPAÑA DE BIEN PÚBLICO PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL INFANTIL”
Utilizando el slogan “La infancia no es de juguete... tratala siempre con respeto”, se difundieron 2.000 afiches en los ómnibus de la ciudad, 60 afiches en los refugios de las paradas de ómnibus y se distribuyeron 1.500 adhesivos en la jornada recreativa y de teatro para niños(as) realizada en la explanada de la IMM el 25 de abril, Día de la lucha contra el maltrato infantil, a la cual fueron invitadas escuelas y centros infantiles de la zona 1 de Montevideo. Período: Enero - Abril de 2003. | Co-organizada con UNICEF y Apoyo de la Comisión de Infancia - IMM | Zona: Montevideo
PROYECTO Nº3 | “PARTICIPACIÓN INFANTIL - ADOLESCENTE” SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA INFANCIA
Conformar grupos de adolescentes organizados para el seguimiento de los Compromisos de la Cumbre Mundial de la Infancia. Los grupos debían ser de composición diversa asegurando la no exclusión de ningún adolescente por condición socio cultural integrándose en este proceso a adolescentes pertenecientes a liceos públicos, privados, UTU, ONG y Servicios oficiales de INAME de la ciudad de Minas. Realizándose un encuentro en Montevideo con delegaciones de todo el Uruguay. Período: Mayo 2002 - Mayo 2003 | Financia: Comité de los Derechos del Niño - Uruguay | Zona: Minas, Depto. de Lavalleja
PROYECTO Nº2 | “CREACIÓN DEL CENTRO JUVENIL ENTRESIERRAS”
Implementación de un Centro Juvenil para la atención de 60 adolescentes de la ciudad que viven diversas situaciones de riesgo social entre ellas situación de calle, deserción estudiantil, explotación laboral, conflicto con la ley, etc. Se desarrollan actividades socioeducativas, capacitación laboral, alfabetización, apoyo psicológico, asesoramiento social individual y familiar, recreativas y alimentación. Período: Febrero 1999 – Agosto 2005 | Financia: INAU | Zona: Minas, Depto. De Lavalleja
PROYECTO Nº1 | “APOYO AL NIÑO VÍCTIMA DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL”
Capacitación de docentes de escuelas en detección precoz y primer abordaje a situaciones de maltrato y abuso sexual infantil. Tratamiento psicológico y socio educativo para niños/as y sus familias. Período: Diciembre 1999 - Diciembre 2002 | Financia: BID - Ministerio del Interior (Programa de Seguridad Ciudadana) | Zona: Montevideo y área metropolitana
PROYECTO Nº0 | “PROGRAMA ARCOIRIS”
Atención a niños, niñas y adolescentes que viven situaciones de violencia doméstica, maltrato y/o abuso sexual. Tratamiento psicológico y socio educativo para niños/as y sus familias. Período: Agosto 1998 - Diciembre 2013 | Financia: INAU | Zona: Montevideo y área metropolitana.
Esta modalidad de colaboración, permite que un particular pueda solventar los gastos de un niño, niña o adolescente perteneciente a sectores sociales de bajos recursos que vaya a recibir tratamiento terapéutico en nuestro Programa ARCOIRIS por ser víctima de maltrato, abuso sexual, o violencia doméstica de manera de superar las secuelas que le haya generado la situación padecida.
Sí es de tu interés envíanos un correo electrónico a sai@sai.org.uy o por el teléfono 22032595 de manera de informarte más sobre ello.
CAJAS DE AHORRO BROU
Moneda nacional (pesos uruguayos): 188 0360207
Dólares: 188 0521594
Euros: 188 0524337
EN URUGUAY A TRAVÉS DE ABITAB
Colectivo 36510 ó dar la referencia ARCOIRIS
Nuestras acciones están destinadas al trabajo con personas con necesidades insatisfechas por lo que recibimos todo tipo de alimentos, ropa en buen estado (adultos y niños), ropa de cama, mobiliario o electrodomésticos.
Contactanos al teléfono 22032595 o al 095314505 para coordinar tu donación.
Muchas personas poseedoras de inmuebles no tienen quien los herede y a veces permanecen décadas sin utilizarse con el consecuente deterioro cuando esas casas pueden ser bien utilizadas por proyectos sociales que den diferente cobertura a niños que lo necesitan.
Las donaciones deben ir a nombre de Asociación Civil Servicios y Acciones por la Infancia, RUT 214754560018.
Todos nuestros proyectos reciben la colaboración de personas que voluntariamente aportan desde su saber en diferentes disciplinas o simplemente sus ganas de destinar parte de su tiempo personal en forma solidaria para diferentes tareas.
Envianos tu solicitud por correo electrónico a sai@sai.org.uy o por el teléfono 22032595 de manera de coordinar una entrevista.